Biografía

Luis Mateo Diez Rodríguez (Villablino, 1942)
Elegido miembro de la Real Academia Española el 22 de junio de 2000. Tomó posesión el 20 de mayo de 2001 con el discurso titulado La mano del sueño (algunas consideraciones sobre el arte narrativo, la imaginación y la memoria). Le respondió, en nombre de la corporación, Manuel Seco.
Fue tesorero de la Junta de Gobierno (2002-2009).
El escritor Luis Mateo Díez nació en Villablino donde su padre trabajaba como secretario del Ayuntamiento. Aquí vivió hasta los 12 años cuando la familia se traslada a León. Tras terminar el bachillerato en León, se va a Madrid para estudiar Derecho, carrera que terminó en Oviedo. Funcionario jubilado del Ayuntamiento de Madrid, colaboró entre 1963 y 1968 en la revista poética Claraboya.
En 2001, fue nombrado Hijo Predilecto de la Villa. En ese acto, celebrado en el auditorio de la Casa de Cultura de Villablino, Luis Mateo Diez dejó claro el cariño y apego que siente por esta tierra al dar lectura a un trabajo fechado el 4 de diciembre de 1952 en el que, entre otras cosas, escribió “lo que más quiero en el mundo es a los de mi pueblo y si un día marcho y los olvido, será mejor que no me llamen porque no lo merezco”.
En el año 2004 publica Las lecciones de las cosas galardona con el Premio Miguel Delibes. Este relato, incluido en el libro Laciana, suelo y sueño, es un homenaje a la educación y a una posible modernidad. Luis Mateo Diez novela el viaje a Villablino que en el invierno de 1885 realizaron Gumersindo de Azcárate, Manuel Bartolomé Cossío y Francisco Giner de los Ríos, -guías de la Institución Libre de Enseñanza, fundada en 1876-. Viaje que realizaron para reunirse con Francisco Fernández Blanco y Sierra Pambley para dar vida a un proyecto pedagógico que se acabaría llamando Fundación Sierra Pambley.
El ‘apego’ de Luis Mateo Diez a la tierra que le vio nacer está, de una manera u otra, presente en sus novelas como La Fuente de la Edad, Días de desván, o en el ya mencionado Laciana, suelo y sueño un trabajo publicado en el año 2000 junto con su hermano Antón y el fotógrafo Manuel Rodríguez. Libro en el que comparten espacio los relatos y fotografías realizadas por Rodríguez y que recogen tanto escenas del paisaje lacianiego como los rostros de las gentes que viven en el Valle.
Tal es así que Luis Mateo Diez señala que “he dicho muchas veces que fue en la oralidad donde hice el aprendizaje de lo imaginario, y en los viejos ritos de la oralidad de mi valle de nacimiento, el Valle de Laciana, reconozco la huella agradecida de ese primitivo valor de la palabra y de la imaginación”.
Un Valle que ‘estuvo presente’ en la toma de posesión como miembro de la Real Academia Española pues en la tribuna de invitados estaban, quiso que estuvieran, el entonces alcalde y vecinos de Villablino, receptores de estas palabras, y muchos leoneses.